Desde el área de Ingeniería llevan adelante un proyecto que permitirá mantener los procesos productivos conectados y así poder obtener información online en tiempo real para la toma de decisiones inmediata.
Para saber de qué se trata, La Derivada dialogó con de Daniel de la Rosa, responsable de Ingeniería de Instrumentación y Electricidad, quien trabaja desde hace tiempo en la colocación de diferentes instrumentos de medición, control, sensores e interfaces que pueden no solo obtener datos precisos, sino que también los procesa y convierte en información útil para cada necesidad.
¿Cómo se consigue la interconectividad?
“Actualmente se está colocando una interfaz en cada sector de la planta, esta envía la información recolectada en cada maquinaría hacia una pantalla propia del sector, luego el supervisor recolecta esos datos y los pasa a una planilla para procesarla e ir teniendo un registro para su posterior toma de decisiones”, señaló De la Rosa.
Así, para facilitar ese procedimiento, trabajan en conectar cada interfaz a la red de la planta y al servidor central, para que sea este quien procese la información y, a través de la red y de internet, llegue no solo a la pantalla del sector propio sino a la de cualquier usuario interno que la requiera. A la misma se puede acceder ya sea desde una computadora o desde un celular.
En las imágenes que ilustran esta nota se puede observar: el sistema ya implementado en la planta de alcohol, donde se visualiza a través de la pantalla del sector diferente información útil cómo la capacidad de los tanques, la condición de las bombas, presión, etcétera. Buscando que en un futuro este sistema además de estar implementado en todas las áreas, esté concentrado en un software con acceso a distancia.
¿Qué es una interfaz?
Es un dispositivo capaz de transformar las señales generadas por un aparato en señales comprensibles por el usuario. Cada interfaz aplicada en la empresa concentra la información de cada proceso, obteniendo medición y datos precisos y convertidos a información exacta. Comunicados a través de una pantalla.
¿Qué beneficios aporta la aplicación de cada interfaz?
“Esta tecnología trae consigo grandes beneficios actuales y aún más en el futuro. Ya que facilitarán y traerá soporte a la tarea de cada operador del sector y a cada área de Dervinsa. Por ejemplo, si algún comercial necesita saber cuánto alcohol hay disponible para la venta, ingresando a través de internet, podrá hacerlo rápidamente y con cifras reales y exactas. También, le permitirá al área de Mantenimiento observar el estado total de cada planta y proceso productivo en solo minutos. Y así con cada área y necesidad en particular”, detalló Daniel de la Rosa.
Uno de los beneficios es ahorrar tiempo ya que evitaría la carga de datos manual que es lo que se realiza actualmente. De esta manera, será el software el que recolectará, centralizará y procesará toda la información que ofrecen las interfaces y los instrumentos colocados en cada sector.